Brauner, Victor
Victor Brauner fue un destacado pintor y escultor surrealista rumano-francés, conocido por su estilo onírico y cargado de simbolismo. Nació el 15 de junio de 1903 en Piatra Neamț, Rumania, en el seno de una familia judía. Desde joven, mostró interés por las artes, estudiando en la Academia de Bellas Artes de Bucarest, donde experimentó con diversas corrientes artísticas como el dadaísmo y el expresionismo.
A principios de los años 30, Brauner se trasladó a París, donde conoció a figuras clave del surrealismo, como André Breton, Salvador Dalí y Max Ernst. Se unió oficialmente al movimiento en 1933, contribuyendo con su enfoque introspectivo y místico. Su obra se caracteriza por un lenguaje visual único, lleno de simbolismo ocultista, figuras antropomórficas y representaciones de mundos interiores.
En 1938 el artista rumano perdió el ojo derecho mientras intentaba intervenir en una intensa pelea entre los artistas españoles Óscar Domínguez y Esteban Francés. Esta experiencia marcó profundamente su obra. Curiosamente, Brauner ya anticipó esta pérdida en un autorretrato que realizó en 1930, donde se representó a sí mismo sin ese ojo, subrayando el poder premonitorio del arte y el subconsciente.
Durante la Segunda Guerra Mundial, vivió en el sur de Francia, refugiándose del nazismo debido a sus raíces judías. Después de la guerra, retomó su carrera en París, ganando reconocimiento internacional. Brauner exploró diversas técnicas y materiales, desde la pintura al óleo hasta la cera y el ensamblaje, consolidando su reputación como un innovador incansable.
Falleció en París el 12 de marzo de 1966. Su legado sigue vivo como una voz única del surrealismo, recalcado por su capacidad para fusionar lo mágico, lo espiritual y lo visionario.