Anglada Camarasa, Hermen

Pintor de la primera mitad del siglo XX, nacido en Barcelona en 1872. Cursó en la Escuela de Bellas Artes, y más tarde en París realizó estudios junto a Jean Paul Laurens y Benjamín Constant. Los temas de sus obras de juventud fueron principalmente paisajes, influídos por los de Modest Urgell, y después visiones nocturnas de cafés y espectáculos parisienses. Se dedicó a la vez a la litografía. Celebró exposiciones individuales, y participó en certámenes y exposiciones en Barcelona, en la Société Nationale de París, en Dresde, en Berlín y en Viena, siendo en todas ella distinguido. En 1915 organizó una exposición de más de veinte cuadros en una de las salas del palacio de Bellas Artes de Barcelona. Aquellas obras, ricas de color y de materia, impregnadas de un exotismo que el espectador no acertaba a explicarse, causaron gran impresión y dieron motivo a encontradas opiniones. La extraña luz deslumbrante de las figuras, que el pintor conseguía iluminándolas hábilmente con luces artificiales sin que se delatara el artificio, fué algo que atrajo con irresistible fuerza. En 1916 realizó una exposición parecida en Madrid, con igual impresión en la prensa y público. Residente habitual en París, que abandonó a causa de la guerra, realizadas las dos exposiciones en Barcelona y en Madrid, marchó a Valencia, y después a Mallorca, donde se estableció pintando allí innumerables paisajes isleños que constituyeron una nueva etapa pictórica. Vuelto a Barcelona, expuso varias veces individualmente en La Pinacoteca. Tiempo después marchó de nuevo a París, donde se dedicó a pintar figura, retrato y floreros.
En sus cuadros, muchísimos de ellos de gran tamaño y con tipos españoles casi todos, no predomina el tipismo, sinó la exaltación del color y de la luz. Obras suyas figuran en el Museo de Arte Moderno de Barcelona, en el Luxembourg de París y en otros grandes museos europeos y americanos, y en muchas colecciones particulares españolas y extranjeras.