Dufy, Raoul

Raoul Dufy (Le Havre, 3 de junio de 1877 - Forcalquier, 23 de marzo de 1953) fue un pintor fauvista y cubista, artista gráfico y diseñador textil francés.
Nació en El Havre, en Normandía, en una familia de nueve miembros. Dejó la escuela a los catorce años para trabajar en una compañía importadora de café.
En 1895, comenzó a asistir clases de arte por la tarde en la Escuela de Bellas Artes de Le Havre.
En 1900, después de un año de servicio militar, Raoul obtuvo una beca que le permitió estudiar durante un corto periodo en la Escuela de Bellas Artes de París, donde fue compañero de Georges Braque.
En un principio, Dufy estuvo influenciado por los paisajistas impresionistas, como Claude Monet y Camille Pissarro.
En 1902 conoció a Berthe Weill, quien expuso la obra de Dufy en su galería. La obra de Henri Matisse, que Dufy vio en el Salon des Indépendants en 1905, fue una revelación para el joven artista, quien dirigió su interés hacia el Fauvismo.
El año 1905 marcó un primer hito en su obra. Se unió al movimiento fauvista, creado en torno a Matisse. Comenzó a pintar calles empavonadas y numerosos paisajes de litoral. Su paleta se iluminó y su trazo era mucho más libre.
En 1910 creó sus primeros grabados e ilustró muchas obras, en particular el famoso “El bestiario” o “El cortejo de Orfeo de Guillaume Apollinaire”, antes de trabajar con Poiret y para la sedería lionesa Bianchini-Ferrier.
No fue hasta el año 1920, después de haber hecho sus ensayos con otro estilo, el cubismo, cuando Dufy desarrolló su propio enfoque distintivo que implicaba estructuras esqueléticas, colocadas en una perspectiva disminuida, y el uso de baños ligeros de color dispuestos mediante veloces pinceladas de una manera que llegó a conocerse como taquigráfica.
Poco a poco su obra se hizo más amable, alegre y luminosa, mostrando un predominio cada vez mayor de la línea, características que fueron más evidentes en sus acuarelas.
Las principales temáticas en la obra de Dufy son orquestas, marinas y carreras. Le gustaba plasmar la alegría y el movimiento. También pintó flores, instrumentos musicales y desnudos.
Dufy murió cerca de Forcalquier, Francia, el 23 de marzo de 1953, y fue enterrado cerca de Matisse en el cementerio monacal de Cimiez, un suburbio de la ciudad de Niza, Francia. Su legado artístico consta de una obra muy copiosa, compuesta por unos tres mil cuadros al óleo, seis mil acuarelas, cuatro mil dibujos de gran tamaño, mil quinientos estampados para tela, grabados, xilografías, piezas de cerámica e incluso tapices.