De la Serna, Ismael

Ismael González de la Serna fue un pintor español que nació en Guadix (Granada) el 1898 y facellió en París el 1968.
Establecido en la capital granadina desde 1899, con tan sólo 9 años de edad empezó su formación pictórica en la Academia de Bellas Artes de Granada. Expuso por primera vez en 1915, y se trasladó a Madrid dos años después donde continuó formándose en La Real Academia de San Fernando y exhibió en el Ateneo, con claras referencias impresionistas. Retornó a tierras andaluzas en 1918 y expuso sus lienzos en el centro artístico de Granada, además de ser el ilustrador del primer libro de su amigo Federico García Lorca, titulado: Impresiones y paisajes. Asentado en París desde 1921, entró en contacto con artistas españoles como: Juan Gris, Pablo Picasso o Pablo Gargallo. A finales de la década (1927), la prestigiosa galería parisina Paul Guillaume, se convirtió en el primer escaparate galo para parte de su producción. Poco después, ciudades como Bruselas o Berlín (Galerías Centauro y Flechtheim o La Nacional de Berlín, respectivamente), se convirtieron en escenarios idóneos donde exhibir de nuevo sus trabajos y adquirir relevancia internacional. Asimismo, participó en una exposición colectiva en Dinamarca (Copenhague, 1933), o colaboró con posterioridad en el Pabellón Español Internacional de París en 1937. A lo largo de los años cuarenta y cincuenta estuvo presente en diversas muestras en la Galería nacional de Praga, en la Galería Tate de Londres, en el Museo Nacional de México o en la Galería Hammer de Nueva York al ocaso de su carrera.
Con un estilo muy personal, su carrera no estuvo adscrita a ningún estilo concreto, más bien cabalgó entre el surrealismo, el cubismo, el expresionismo, el impresionismo o incluso la abstracción. Su cromatismo y el exquisito tratamiento de las formas, aportaron un legado reconocido notablemente por futuras generaciones.
A comienzos de los sesenta (1963), una parálisis cerebral lo condenó a interrumpir su trayectoria artística y le provocó la muerte cinco años después.
Sus obras figuran en centros como El Museo de Arte Moderno de París, El Centro Reina Sofía, La Galería Nacional de Berlín o el Museo Nacional de Arte Moderno de México.